Durante mi trayectoria profesional, de más de 20 años, he trabajado en organizaciones y entidades del Tercer Sector en diferentes ámbitos de intervención y con diversos grupos de población: mayores, menores extranjeros no acompañados, adicciones, personas privadas de libertad, población gitana.
En los últimos 10 años he centrado mi práctica profesional principalmente en el trabajo con mujeres, la igualdad de género, infancia, exclusión social, la diversidad sexual y de género, la discapacidad intelectual y del desarrollo, y en concreto, el trabajo con mujeres con discapacidad intelectual.
El trabajo social, por su capacidad para identificar e intervenir sobre los factores sociales que inciden en las condiciones de vida de las mujeres, constituye una disciplina y una profesión claves, tanto en la prevención, estudio y tratamiento de las diferentes problemáticas y realidades que afectan a las mujeres; como en promover procesos de transformación social que fomenten la igualdad real y efectiva, entre mujeres y hombres así como una lograr una sociedad inclusiva.
Desde el año 2013 que cursé el Máster de Género y Políticas Públicas en el Institut d´Estudis de la Dona de la Universidad de Valencia, adquirí los conocimientos teórico-prácticos para trabajar desde un enfoque de género, un enfoque que posteriormente he ido nutriendo y ampliando con otras formaciones y experiencias profesionales que me han abierto la mirada.
También soy profesora colaboradora en la Universidad Internacional de Valencia, en el Máster Interdisciplinario en Intervención en Violencia de Género y Agente de Igualdad, dirigiendo Trabajos de Fin de Máster relacionados con violencias contra las mujeres con discapacidad e impartiendo máster class sobre temáticas como: buen trato a mujeres con discapacidad intelectual víctimas de violencia de género y aproximación a las epistemologías y metodologías de investigación feministas.