¿Eres una abuela orgullosa de cuidar a tus nietas/os? Aunque a veces¿Te sientes cansada física y mentalmente? ¿Tienes dudas sobre la crianza de tus nietas/os? ¿Te cuesta poner límites a tus hijas/os? ¿Te has parado a pensar cuánto tiempo quieres invertir en el cuidado de tus nietas/os? ¿Te has planteado qué te gustaría hacer en esta etapa de tu vida?
Si las respuestas son SÍ este es tu taller ¿y si tu respuesta es NO? ¡Este también es tu taller donde aportar y aprender! Te esperamos en Casa Violeta de Manises.
Con motivo del 5 de noviembre día internacional de las personas cuidadoras, este taller tiene como objetivo generar un espacio de encuentro para abuelas que cuidan de sus nietas y nietos cotidianamente en el que intercambiar experiencias relacionadas con los sentimientos positivos de ser abuela/s, pensamientos, percepciones pero también de los malestares en torno a su rol de cuidadoras de nietos/as.
Reflexionaremos sobre los cuidados desde una perspectiva feminista: los mandatos de género que condicionan a las mujeres en el ejercicio de su rol de cuidadoras; la experiencia diferenciada de hombres y mujeres ante el cuidado familiar intensivo; o el cuidado como pilar de la organización social y de la sostenibilidad de la vida.
Aprenderemos a ser asertivas y poner límites al cuidado y la educación de los/as nietos/as, tarea que reporta sentimientos positivos pero de la que se deriva un gran estrés y sobrecarga que pone en peligro el bienestar psicológico, físico e incluso social de las abuelas, cuando se convierte en una obligación. Facilitando pautas para ser más asertivas, para su autocuidado y empoderamiento frente a los mandatos de género en torno al rol de abuelas cuidadoras. Ayudándolas a liberarse de cargas y culpas y a reconocer sus límites tanto físicos como emocionales. Por último, abordaremos la importancia de cuidarse para mejorar su calidad de vida y la de toda la familia.
Se trata de un taller vivencial. Partiendo de las experiencias de las propias mujeres mediante dinámicas que fomenten su participación, la reflexión grupal y el apoyo mutuo.


