Enfocada participa en la I Jornada sobre Menopausia en Valencia: Momento ReEvolución

13 de octubre de 2025por Noemi Soriano García

El pasado 27 de septiembre de 2025, Enfocada participó en la I Jornada sobre Menopausia, que se celebró en el Jardín Botánico de Valencia y que fue organizada por Estirant del Fil Pedagogies Creatives, para dar visibilidad a esta etapa vital y el valor que merece así como abrir un espacio de escucha y transformación colectiva.

La jornada resultó un éxito no solo porque asistieron más de 80 mujeres de todas las edades interesadas en conocer más sobre el climaterio, profesionales de la salud, el arte, la educación y lo social sino porque además la jornada supuso un espacio de reflexión, aprendizaje y conexión, donde pudimos hablar con libertad, con humor- gracias  a las actrices/presentadoras-, aprender de expertas, compartir experiencias y sabiduría desde una mirada feminista, holística, colectiva, inclusiva y transformadora del cuerpo.

Durante la mañana, pudimos escuchar y aprender de profesionales, activistas y referentes del climaterio y la salud integral de las mujeres, que están transformando la mirada sobre la menopausia desde múltiples ámbitos y disciplinas.

Más de 8 millones de mujeres en España atraviesan la menopausia según el INE, sin embargo, sigue siendo una gran desconocida e invisibilizada, tanto que llegamos a llamarla menopausia cuando en realidad es el climaterio el término adecuado para nombrar este periodo de transición en la vida de las mujeres, de la etapa reproductiva a la no reproductiva. Así lo explicaba,  Miriam Regadera, médica integrativa, en la primera ponencia bajo el título: Una visión integrativa de la menopausia: “la menopausia es la primera parada del climaterio, un viaje que puede durar entre 5 a 10 años”. Aunque la menopausia es mucho más que un cambio hormonal, Miriam nos ayudó a saber más sobre las hormonas, grandes desconocidas, como sustancias químicas maravillosas y muy poderosas.

Miriam Regadera

Con Lucía Berti, fisioterapéuta de suelo pélvico y especialista en uroginecología, tomamos conciencia de la importancia de conocer, reconocer y cuidar nuestro suelo pélvico, entendiendo que hay múltiples factores que pueden debilitarlo como: embarazo, nº de hijxs, el tipo de parto, sobrepeso, estreñimiento, miomas, intervenciones quirúrgicas… En su ponencia: La invisibilidad del suelo pélvico, nos ha dado algunas pautas prácticas y cotidianas como: vaciar la vejiga por completo cuando meamos para que no queden residuos y prevenir infecciones o evitar hacer pipi “por si acaso” ya que puede provocar una vejiga hiperactiva.  Además de estas pautas ha explicado la importancia de entrenarlo, recordando a las participantes que lo mejor para nuestro suelo pélvico son los orgasmos.

 

Lucía también destacó la importancia de rehabilitar el suelo pélvico cuando hay prolapsos o  incontinencia, con ejercicios de fisioterapia y tratamiento con pesarios. Para el síndrome genito urinario, Lucía nos enseñó pautas sencillas como:  hidratar la vulva con aceite rico en vitamina E, usar ropa interior de algodón, no usar salvaslips y para casos más graves, recomienda el uso de dispositivos y estimuladores internos así como el tratamiento de radiofrecuencia que está dando, según ella, resultados considerables.

Lucía Berti

Por su parte, Eva Quintanar, como nutricionista,  destacar algunos consejos claros, sencillos y saludables que facilitó en  su estupenda ponencia:  Alimenta tu felicidad: el poder de los alimentos en tu equilibrio hormonal,, empezando por la importancia de reeducar nuestro hábitos cuando llegamos a la etapa del climaterio evitando aquellos alimentos que más nos perjudican, la necesidad de consumir antioxidantes, comer de colores, más mercado y menos supermercado, consumir grasas buenas, usar técnicas y temperatura adecuadas para cocinar los alimentos que conserven los nutrientes como al vapor o al horno, proteger nuestra microbiota y fundamental no volvernos locas, pues la pregunta no es: ¿me engorda? – marcada por los impositivos de belleza que perduran y persiguen a las mujeres hasta esta etapa- la pregunta es ¿me nutre?.

Eva Quintanar

Para finalizar, la jornada se cerró con la ponencia: La sexuación de la mujer en el climaterio, a cargo de la sexóloga Lidia Far, que puso el foco en que las mujeres y personas climatéricas seguimos siendo seres sexuales y sexuados,  aportando una reflexión muy liberadora respecto a la necesidad de cómo las mujeres queremos alcanzar todo el tiempo metas/lugares normativos inalcanzables en términos binarios/dicotómicos, ese continuo “debería ser” y cómo esto nos lleva al fracaso constante de nosotras mismas. En este sentido habló de la necesidad de desgenitalizar las relaciones sexuales, de recuperar el hábito de construir erótica/deseo, de transitar el climaterio como una etapa de reorganización biológica y social y de permitirnos “dejar atrás lo que pierdo, el cuerpo que ya no me gusta, lo que se ha ido, hacer duelos para dejar entrar, no se trata de que dejemos de ser quienes somos, sino saber quien soy y quien quiero ser con autoestima, autonomía y sororidad”.

Para seguir contribuyendo y construyendo otra mirada y otra manera de transitar esta etapa, Enfocada propone el Ciclo Climaxtéricas, desde una mirada feminista, se propone como un espacio donde aprender a comprender y transitar los cambios físicos, sociales y emocionales de esta nueva etapa de manera saludable, positiva y resignificándola para vivir más libres, empoderadas y felices.

Se trata de un ciclo de sesiones,  dirigido a mujeres en climaterio, sea cuál sea la fase en la que se encuentren así como mujeres interesadas en esta etapa del ciclo vital. Durante el ciclo conoceremos información valiosa para recorrer esta etapa de la vida con el equilibrio y sabiduría necesarios que nos permita tomar decisiones de manera más consciente. Dedicaremos tiempo a conocerse a una misma y mejorar aspectos detectados y deseados, que en esta etapa aparecen para darles respuesta. Aprenderemos algunos menoconsejos para atravesar estos cambios y vivir esta etapa con plenitud. De manera colectiva resignificaremos nuestro cuerpo climatérico para reconciliarnos con él, con nosotras mismas y con nuestras sexualidades.

¿Quieres que Enfocada te acompañe en este proceso? Si te gustaría que Enfocada desarrolle el Ciclo Climaxtéricas, en tu entidad, colectivo o espacio de mujeres y conocer más sobre las sesiones, la duración o la metodología. Haz click aquí
Noemi Soriano García

por Noemi Soriano García

Directora de Enfocada Consultora. Trabajadora Social. Máster en Género y Políticas Públicas de Igualdad. Formadora. Dinamizadora. Divulgadora.

Subir
Centro de preferencias de la privacidad
Logo color Enfocada consultora Noemi Soriano García | Enfoque de Género Interseccional

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.

Más información

Cookies técnicas

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de un sitio web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales..

Cookies de análisis o medición

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.